El 13 de febrero se cumplen 42 años del asesinato por tortura del zizurkildarra Joxe Arregi. Con motivo de este día, Zizurkil acoge en los últimos años una serie de actividades en torno al tema. La edición de este año comenzará el 10 de febrero y se celebrarán diferentes actividades hasta el 14 de febrero.
El lunes 13 de febrero se emitirá el documental 'Karpena Urdinak'. Tras realizar un recorrido por diferentes festivales de cine, el documental comenzará su andadura en las salas de cine, y su estreno tendrá lugar en Zizurkil. Allí estará el director del documental y se celebrará un coloquio tras la emisión. Además, han invitado a los vecinos y vecinas de Aiztondo que han sufrido la tortura y harán lo propio en las actuaciones que en adelante se ofrecerán en diferentes puntos de Euskal Herria.
Programa de la semana contra la tortura
Viernes, 10 de febrero
19:00, en el local del HerriBIZIgunea de Plazaetxeberri, proyección de la película The Report.
Domingo, 12 de febrero
09:00, Salida montañera a Haizetsu desde la plaza PM Otaño.
13:00, Acto central contra la tortura en la plaza Joxe Arregi.
Lunes, 13 de febrero (Día contra la tortura)
18:30, en la casa de cultura Atxulondo, estreno del documental Karpeta Urdinak y coloquio con el director. Se hace una invitación especial a participar a los ciudadanos que han sufrido tortura en Aiztondo.
Martes, 14 de febrero
19:00, Charla sobre el caso Mikel Zabalza en la biblioteca Plazida Otaño, a cargo de los investigadores Kepa Fernández de Larrinoa y Karlos Irujo, autores del libro.
Kukai dantza taldearen emanaldia izango dugu otsailean. Jazoerak ikuskizuna eskainiko du Errenteriako taldeak eta ikuskizuna borobiltzeko, Zizurkilgo Bukalai dantza taldeko gazteen parte-hartzea ere izango da.
Otsaileko Zer ote?-n akats bat izan da eta emanaldia otsailaren 17an izango dela jartzen du. Oker dago eguna eta, otsailaren 25ean izango da dantza saioa. 22:00etan hasiko da, Intxaur pilotalekuan.
La moción hace mención a uno de los mayores problemas que tiene Zizurkil en la actualidad. Alta es la densidad de tráfico y transporte pesado que pasa día a día por Elbarrena. La moción recoge que, según los análisis realizados por la institución foral en la década de 2000, eran unos 10.000 los vehículos que diariamente recorrían el centro de Zizurkil, muchos de los cuales se dirigían a los polígonos industriales de Asteasu, especialmente los camiones.
La moción recalca la necesidad de la variante de Bulandegi: «El proyecto de la variante se ha demorado durante décadas y lo está retrasando la Diputación Foral de Gipuzkoa. Fue anunciado en 2010 y suspendido con el argumento de la crisis económica. Desde entonces, no ha vuelto a retomarlo, a pesar de que en 2018 el Pleno de Zizurkil se lo pidió y le ofreció su colaboración. También están las protestas ciudadanas de estos años, sin respuesta.
Aumento de tráfico
La Diputación Foral realizó la medición de tráfico en la década de 2000, pero desde entonces la cifra ha ido en aumento. El Ayuntamiento ha tomado diferentes medidas en los últimos años en la zona de Bulandegi. Entre ellos, se han instalado en esta legislatura dispositivos de aviso de velocidad. Las mediciones de estos dispositivos indican que actualmente circulan 13.135 vehículos diarios por la zona de Bulandegi y Erniobidea. El tráfico, por tanto, ha aumentado considerablemente.
Trabajos en Bulandegi
Para hacer el entorno más cómodo, el Ayuntamiento está llevando a cabo importantes trabajos, como la moción aprobada el 30 de enero, en la que se señala que el Ayuntamiento está realizando la primera parte de las obras de Bulandegi, con un presupuesto de 590.000 €. « Bulandegi soporta un tráfico enorme y el objetivo de estos trabajos es hacer esta zona más cómoda y accesible para los vecinos, entre otras cosas con la implantación de aceras a ambos lados. Los trabajos, presupuestados en casi dos millones de euros, se desarrollarán por fases y en los presupuestos de este año ya se prevé la redacción de la siguiente fase, que se llevará a cabo en 2024. El Ayuntamiento de Zizurkil ha presentado el proyecto a la Diputación Foral de Gipuzkoa, pero hasta ahora la institución foral no ha dado pasos para subvencionarlo.
Para finalizar, el Pleno del Ayuntamiento de Zizurkil recoge dos peticiones a través de esta moción: Por un lado, que "la Diputación Foral de Gipuzkoa tenga en cuenta la situación que viven cientos de vecinos de Zizurkil debido al intenso tráfico. La variante es urgente. Para colaborar tendemos la mano del Ayuntamiento de Zizurkil a la Diputación". Por otro lado, y durante la ejecución de la variante, "que subvencione el proyecto de urbanización de Bulandegi, teniendo en cuenta el proyecto a partir de los presupuestos de 2024. Se le ofrece a trazar una hoja de ruta entre ambas entidades". Aprobada la moción, el Ayuntamiento de Zizurkil la trasladará a la Diputación Foral de Gipuzkoa.
Zizurkilgo BLUES GAUA XX. ediziora heldu da, eta ohiko formatua berreskuratuko du aurtengoan.
Aurreko bi urteeta, pandemiak hala behartuta, kanpoan egin dira kontzertuak baina aurten, tabernetara itzuliko da. Urte guzti hauetan zehar Udalak antolatu eta mantendu nahi izan du gaur egun erreferentea bihurtu den Blues zaleen artean.
Horrela, aurrekoetan izandako arrakastaren bidetik otsailaren lehen asteburuan musika beltzaren hotsak entzuteko parada izango da Espainia, Galiza. Catalunya eta Euskal Herriko musikariekin. Beti bezala, sarrera doan izango da.
Gipuzkoako Urak-ek jakinarazi duenez, ur mozketa izango dute datorren otsailaren 1ean, Zizurkilgo zenbait baserrik. Konponketa lanak egin behar dituzte sarean, eta lanek irauten duten bitartean ez da ur zerbitzurik izango honako baserrietan:
Se han presentado las inversiones y retos municipales de 2023. Tres son los principales retos que han destacado el propio Iker Urruzola y el concejal de deportes Iban Lizarraga.
Bulandegi.
"La mayor parte de las inversiones de los presupuestos de 2023 se destinarán por segundo año consecutivo a obras de Bulandegi. 265000 euros para financiar la segunda parte de los trabajos de la primera fase que se están realizando ahora y otros 10000 euros para la redacción del proyecto de la siguiente fase. Uno de los compromisos de la legislatura era la reforma de Bulandegi que hemos puesto en marcha y las obras están trazadas como una hoja de inicio y de ruta. Sin embargo, hay algunos aspectos a recordar: uno de los mayores problemas que tiene el pueblo de Zizurkil es la densidad de tráfico y transporte pesado que atraviesa en estos momentos Elbarrena. Según los estudios realizados en la década de 2000, eran unos 10000 los vehículos que atravesaban el centro de Zizurkil. Este tráfico va en aumento: según los dispositivos de aviso de velocidad con los que contamos en esta legislatura, la media de desplazamientos diarios supera los 13000 días laborables. Muchos de ellos son los que se dirigen a los polígonos de Asteasu, especialmente los camiones. La Diputación Foral de Gipuzkoa prometió hace décadas a Zizurkil la variante. Finalmente fue anunciado en 2010, pero con la excusa de la crisis económica se suspendió. En estos años también están las protestas de los ciudadanos, sin respuesta. En estas circunstancias, hay que entender que el Ayuntamiento de Zizurkil está haciendo todo lo posible. Hemos iniciado las obras del camino de Bulandegi. El camino de Bulandegi soporta un tráfico enorme y el objetivo de estos trabajos es hacer más cómoda y accesible esta zona para los más vecinos. Se realizarán por fases trabajos presupuestados en casi dos millones de euros. El Ayuntamiento de Zizurkil ha presentado el proyecto a la Diputación Foral de Gipuzkoa, pero hasta ahora la institución foral no ha dado pasos para subvencionarlo. Así las cosas, el próximo lunes, 30 de enero, presentará en el pleno una moción en el Gobierno Ural de EH Bildu pidiendo a la Diputación que se acoja a la variante de ostrea y ofreciendo la colaboración del Ayuntamiento. Y mientras tanto, pidiendo a la Diputación que subvencione la reforma de Bulandegi acordando con el Ayuntamiento una hoja de ruta. Zizurkil ya ha esperado bastante. Y esperamos que la Corporación haga esta petición por unanimidad, no lo entenderíamos de otra manera. Está en juego la calidad de vida ".
Zona deportiva
Iban Lizarraga ha tomado la palabra para hablar del nuevo complejo deportivo:
Por la presente se pone en conocimiento que este Ayuntamiento va a proceder a la exhumación de los restos que a continuación se detallan ya que han transcurrido más de 10 años desde que se efectuaron los enterramientos.
Para gestionar los restos se concede plazo hasta el 23 de febrero de 2023. Transcurrido dicho plazo sin haber comunicado nada al respecto, se procederá a la retirada de los mismos a la fosa común.
- Las personas fallecidas que se encuentran en los nichos del número 24 al 29 del pasillo nº1 del cementerio municipal de Zizurkil (enterrados en los años 1998 y 1999).
Nota: Se realizarán notificaciones personales a los familiares.
Gaur egin dute ekimenaren aurkezpena, Tolosan. Otsailaren 15ean, asteazkenarekin, informazio puntua jarriko da Zizurkilen 16:00etatik 20:00etara. Bertara gerturatzen diren lehen herritarrek oparitxoa jasoko dute, gainera.
Kafea munduan gehien kontsumitzen den produktuen artean aurkitzen da. Urteen poderioz kontsumitzeko formatua aldatzen joan da, baina ez beti era jasangarrian. Denok ezagutzen ditugu gaur egun modan dauden kafe kapsulak. Hauek kontsumitzean bertakoa ez den produktua kontsumitzeaz gain, honek dakarren aztarna hidrikoarekin batera, saihestu dezakegun hondakin bat sortzen ari gara.
Sortzen den hondakina plastikozko edo aluminiozko ontzia eta kafe-hondarra izango da. Orokorrean bi hondakin hauek batera deuseztatzeko ohitura dago, kafe-hondarrak edukiontzi marroira eta kapsulak edukiontzi horira bota beharrean. Honek birziklatzeko zailtasunak dakartza berarekin. Beste hondakinetatik at jasotzen baditugu, bai kafe-hondarrak baita ontzia, beste produktu batzuk egiteko erabiliko genituzke, produktuari hain garrantzitsua den zirkularitate izaera emanez. Honetan datza Tolosaldeko Mankomunitateko kanpaina eta helburua, aipatutako hondakin hauek %100ean birziklatzea da. Baina horretarako lehen pausoa hondakin hauek beste guztietatik banatuta egotea izango litzateke.
Hondakin hauen birziklapena errealitate izateko Tolosaldeko gure kaleetan hainbat edukiontzi jarriko dira kapsulen hondakinak jasotzeko helburuarekin. Biztanleko edukiontzi proportzio egokiarekin, biltzeko sistema eraginkorrarekin eta ingurumen-hezkuntzako kanpainekin batera zirkularitatea lortu nahi da, biztanleriaren parte-hartzea bultzatuz.
Helburua Tolosaldean lehenengo urtean 25.000 kilo biltzea izango litzateke, eta bigarrengoan 30.000 kilo; hau da, 1.750.000 eta 2.100.000 kapsula, hurrenez hurren.
Tolosaldean kafe kapsulak biltzeko 60 edukiontzi jarriko dira, olioaren edukiontziaren ondoan kokatuko direlarik. Edukiontzi hau egiteko erabilitako lehengaia kafe kapsulak izan dira, beraz, hondakina baliabide bihurtu izanaren adibide argia da honako hau. Edukiontzi bakoitza fabrikatzeko 7.500 kapsula erabili dira. Proiektua Tolosaldeko 28 herrietako biztanleria osoari zuzendurakoa da. Biztanle orok erabil ditzakete edukiontzi hauek, edozein momentutan.
Guk gure etxean kafe kapsulak kontsumitu, hustu gabe bere horretan edukiontzi hauetara bota eta Kafea.eco arduratuko da hondakina jasotzeaz, hondakinak banatzeaz eta produktu berriak sortzeaz. Eta zein produktu lor ditzakegu hondakin hauetatik?
Kafe-hondarretatik lortzen da...
- Landareak edo perretxikoak hazteko kafe-hondarren substratua.
- Hazi-bolak: ernetzeko prest dauden haziekin nahastutako substratua
- Konbustiorako briketak eta pelleta.
Bestetik, kapsula birrinduetatik, galautsa lortzen da elementu ezberdinak lortzeko. Adibidez:
- 1.250 kapsulaz egindako paperontziak.
- 50 kapsulaz egindako kuboak.
- 6.000 kapsulaz egindako konpostagailuak.
- Edukiontziak, hesiak eta hiri-altzariak egiteko listoiak
Proiektu honen inguruan biztanleria kontzientziatzeko eta informatzeko, ingurumen hezkuntza beharrezkoa da eta horregatik Tolosaldeko hainbat herritan (Alegia, Andoain, Anoeta, Asteasu, Ibarra, Irura, Tolosa, Villabona eta Zizurkil) informazio puntu bana jarriko da, urtarrilak 23an Tolosan kokatutakoa lehena izanik. 23tik aurrera, otsailaren bigarrengo aste bitarte, proiektu hau ezagutarazteko eta jendeak eduki ditzakeen zalantzak argitzeko izango da.
Horretaz gain, eskualdeko etxe guztietako postontzietan esku-orri bat banatuko da, kanpainaren inguruko informazioa eman eta zerbitzu berri onen inguruko xehetasunak zabaltzeko.
Informazio puntu hauen egunak eta ordutegiak ondorengoak dira:
HERRIA EGUNA ORDUA
TOLOSA Urtarrilak 23, astelehena 10:00-14:00
ALEGIA Urtarrilak 25, asteazkena 16:00-20:00
ANDOAIN Urtarrilak 28, larunbata 10:00-14:00
ANOETA Urtarrilak 31, asteartea 10:00-14:00
TOLOSA Otsailak 4, larunbata 10:00-14:00
ASTEASU Otsailak 6, astelehena 16:00-20:00
VILLABONA Otsailak 7, asteartea 10:00-14:00
IBARRA Otsailak 9, osteguna 16:00-20:00
IRURA Otsailak 14, asteartea 16:00-20:00
ZIZURKIL Otsailak 15, asteazkena 16:00-20:00
Puntu bakoitzera gerturatzen diren lehenengo 150ei hazi-bola bana oparituko zaie. Hazi horiek etxeko lorontzi batean sartuz gero, udaberriko loreak ernetuko dira.
Eta gerturatutako pertsona guztien artean, eguneko 3 kit banatuko dira. Kit horretan perretxikoak hazteko laborantza substratua eta etxean kafe kapsulak biltzeko ontzi txiki bat (hondakin honekin sortutakoa). Horretarako, kapsulaz beteta dagoen beirazko ontzi bat egongo da erakusgai eta parte-hartzaileek, barruan dauden kapsula kopurua asmatu beharko dute. Asmatu ezean, gertuen ibili diren hiruk emango dute saria (kopurua goitik gainditu gabe)