Hemos entrado en octubre y se nos acerca uno de los eventos más importantes de Zizurkil. El domingo 9 de octubre se celebrará la Feria Especial de este año. Hoy se ha presentado la edición de este año, vendrá con fuerza.
La concejala Maite Amenabar, la técnica de cultura Ainhoa Larrea, la técnica de agricultura Ainhoa Azpeitia, Nerea Lertxundi de Pottokazale elkartea, e Iker Urruzola han estado presentes en el acto de presentación de hoy para explicar los pormenores de la feria.
Siguiendo el camino del año pasado, este año se desarrollará también por la mañana; abrirá sus puertas a las 10:30 horas, y los puestos permanecerán abiertos hasta las 14:30 horas. Maite Amenabar ha sido la encargada de dar inicio al acto: "El próximo 9 de octubre todo el casco urbano se convertirá en un espacio ferial. El cimeriterio, la plaza Pello Mari Otaño, la calle Teodoro Hernandorena y el frontón Intxaur se llenarán de puestos. Este año, como novedad, se sumará al recinto ferial la pradera de San Millán. Allí estarán expuestos animales de raza pottoka, tal y como nos explicarán ahora. Por otro lado, como es habitual, la Feria de Zizurkil nos ofrecerá una excelente oportunidad para comprar trabajos de artesanos y alimentos ".
33 artesanos pondrán su puesto en la feria. Ainhoa Larrea explica que "habrá un total de treinta y tres puestos. En ella podremos encontrar de todo; cerámica, madera, vidrio, trajes, joyas, jabones... Habrá que destacar que ofrecerán la manera de conocer de cerca su trabajo, algunos de ellos, trabajando en él. Por ejemplo, ofrecerán una exhibición de vidrio y, por otro lado, los más pequeños también podrán participar en el taller de jabón". En cuanto a los artesanos, Ainhoa Larrea también ha destacado un dato: "Entre los artesanos que se acerquen, habrá tres de la localidad".
También habrá alimentos en la feria, claro. "Todos ellos serán productores. A esto le damos especial importancia en la Feria de Zizurkil. La mejor forma que tenemos de proteger la agricultura autóctona es comprando productos producidos por ellos mismos. Tendremos puestos que ofrecen productos locales ", explica Ainhoa Azpeitia. Verduras, pasta, queso, paté, miel, huevos... habrá de todo a elegir. "Los jóvenes productores vienen con nuevos modelos, difunden la noticia de su trabajo en las redes sociales y eso también es bonito. A lo largo del año tendremos la oportunidad de conocerlos. Es el caso, por ejemplo, de los huevos Aranburu o de los mieles de Valerdipe ". La Feria de Zizurkil también hará un guiño al modo ecológico de producción: "Aspilla, de Andoain, pondrá su puesto".
Ligado al caserío, en la feria de este año también se organizará la exposición Pottoka, que será además la principal novedad. "Se podrán ver de 12:00 a 14:00 horas en la pradera de San Millán. Y los niños también tendrán la oportunidad de caminar sobre la pottoka ", explica Ainhoa Azpeitia.
Nerea Lertxundi, miembro de la asociación Pottokazale, ha explicado que "varios miembros de la asociación Pottokazale de Gipuzkoa traerán sus animales. En la actualidad, la asociación cuenta con unos 60 socios y entre los socios tienen registradas 579 pottokas. El 9 de octubre podremos ver algunas de ellas en Zizurkil. Pottoka es una raza ganadera autóctona. Su distintivo es el color negro, el tamaño reducido y el carácter sincero. En otro tiempo fue caballo de trabajo, después con el desarrollo de la industria, la raza se arrojó a las montañas. Por sus características no tiene tendencia a la carne y se fue mezclando con otras razas, hasta quedar a punto de perderse como raza. Gracias al trabajo de las asociaciones se ha vuelto a recuperar la raza con sus características ". El día del mercado de Zizurkil, se podrá conocer de cerca a los animales de raza Pottoka.
El alcalde Iker Urruzola ha puesto punto y final a la comparecencia de hoy: "En Zizurkil, la Feria es uno de los días más entrañables del año. Exige el trabajo de mucha gente y no quiero perder esta oportunidad para dar las gracias a todos: técnicos, personal de brigada, voluntarios... y un largo etcétera trabaja para poder organizar la jornada de feria. ¡Gracias a todos! Este año, ese día tendremos visitantes especiales. Zizurkil está hermanada desde 2014 con Llado de Girona y tras dos años de interrupción, para confirmar el hermanamiento, recibiremos una visita de los vecinos de Llado. Los vecinos de Llado tendrán la oportunidad de conocer la feria especial que caracteriza a nuestro pueblo. Allí pasarán el día, conociendo y disfrutando de nuestros productos y del ambiente de ese día. El 8 de octubre, los visitantes e Llado llegarán en vísperas de la feria. Damos la bienvenida y celebramos el acto para ratificar el hermanamiento. Conocerán la feria el 9 de octubre y, al día siguiente, iremos juntos a Amaiur. El 11 de octubre terminaremos con una cena de hermanamiento ". Urruzola ha finalizado su comparecencia invitando a acercarse a la feria: "Ya está todo listo, en un gran ambiente, el 9 de octubre podremos pasar una mañana estupenda".
También habrá espacio para la solidaridad en la feria. Por un lado, se colocará en la plaza el puesto de talo a favor de El Salvador. Por otro, los colegios Pedro Maria Otaño y San Millán están hermanados con los colegios Henry Ortiz y El Barrial de El Salvador y pondrán puestos a su favor.
A partir de las 10:15 horas, el servicio de autobús gratuito estará operativo a lo largo de la mañana para poder llegar al casco urbano. Realizará dos paradas en Elbarrena:
- En la rotonda de Bulandegi bidea
- En Zubiaurrxo.
El autobús circulará durante toda la mañana hasta las 15:00 horas. El Ayuntamiento de Zizurkil invita a todos aquellos que quieran acercarse a la feria a utilizar el servicio de autobús.
Aparcamientos
El Ayuntamiento quiere pedir que se minimice el uso de coches particulares. En Elbarrena, el Ayuntamiento quiere invitarle a que abandone el coche en las inmediaciones de la empresa Gashor y se acerque en autobús.
En todo caso, pensando en los que quieran acercarse en coche, se habilitarán dos aparcamientos principales. En el parking de la parte trasera de la iglesia se reservarán varias plazas de aparcamiento para personas con discapacidad. En caso contrario, también se podrá dejar los coches en Perot.