La iniciativa se ha puesto en marcha con municipios de menos de 5.000 habitantes. Se trata de crear comunidades energéticas locales. Con la instalación de paneles solares fotovoltaicos en los tejados de los edificios municipales, las comunidades energéticas locales se crearán en régimen de autoconsumo compartido. El Ayuntamiento se ha encargado de impulsar estas comunidades en Zizurkil.
Las comunidades energéticas pueden crearse con viviendas que entren en un radio de 500 metros desde el punto donde se encuentra la instalación. La instalación del casco urbano, que se instalará en la escuela San Millán y la casa de cultura Iriarte, ofrecería la posibilidad de crear comunidad energética con 61 viviendas. En cambio, los paneles solares que se instalarán en la escuela pública P.M. Otaño y en la ikastola Zubimusu ocuparían un espacio de 242 viviendas.
Durante los cinco primeros años desde la colocación de las placas solares, la titularidad de las instalaciones fotovoltaicas corresponderá a la Diputación Foral. Será él quien se encargue de la manutención y del seguro, la titularidad será municipal.
De cara al futuro, el objetivo del Ayuntamiento es que todas las viviendas de la localidad puedan entrar dentro de las comunidades. Para ello, prevé realizar diferentes campañas e inversiones en los próximos años.