Se ha publicado el cuento ilustrado 'Plazida, oihartzunaren plaza'

Ayer se presentó, en Zizurkil, el cuento ilustrado 'Plazida, oihartzunaren plaza'. Este libro pretende sacar a la luz la bertsolari zizurkildarra Plazida Otaño Odriozola. El sábado los niños de la localidad realizarán una lectura pública del libro y mostrarán también la escultura de la Plazida realizada entre los tres centros escolares. Las familias zizurkildarras que se acerquen a la biblioteca tendrán la oportunidad de obtener un ejemplar gratis y también estarán a la venta, al precio de 10 euros.

El 18 de febrero de 1867 nació Plazida Otaño. Otaño es un apellido vinculado al mundo del verso. En la cocina del caserío Errekalde se cantarían y sonarían infinidad de bertsos. En aquella cocina creció Plazida Otaño Odriozola. Recogiendo el bertso-etorri desde la misma cuna.

Plazida era bertsolari y mujer. De ahí que no subiera a los escenarios, que no participara en las sesiones de la plaza, que no tuviera ocasión de presentar públicamente su habilidad. Traer la voz de Plazida a la plaza es el objetivo del cuento ilustrado que presentamos hoy. La bertsolari amasarra Oihana Iguaran ha sido la encargada de ponerle las palabras, la artista zizurkildarra María Altuna ha sido la encargada de realizar las ilustraciones, completando un precioso libro.

Iker Urruzola, alcalde de Zizurkil, tomó la palabra para comenzar la presentación del libro: «Cuando en 2016 se puso en marcha la nueva biblioteca, tuvimos claro que teníamos que sacar a la luz el nombre de Plazida. En 2021 hemos dado un paso más para dar a conocer la figura de la Plazida. Quisiera hacer una mención especial a todos los miembros del Departamento de Cultura, especialmente a los responsables de la biblioteca, por el esfuerzo que han realizado y también, cómo no, a las autoras María Altuna y Oihana Iguaran, por haber realizado un trabajo maravilloso".

No es éste el primer libro que sacará el Ayuntamiento de Zizurkil. Los ha publicado en el libro que recopilan la historia de Zizurkil en colaboración con Aranzadi y el grupo cultural Hernandorena también ha realizado diferentes publicaciones. En cuanto a los cuentos, el tercero sería este que gira en torno a la Plazida. 'Atxulondoko azken olagizona' abrió camino. El cuento sobre la ferrería de nuestra localidad fue escrita por la zizurkildarra Leire Zubeldia, un relato que toma como eje la zona mágica de Atxulondo. Este mismo mes de septiembre ha salido el segundo cuento. Pli Pla, relato protagonizado por el personaje de las fiestas de Elbarrena. También realizado por dos autores locales: Izaro Lizarraga e Iraitz Lizarraga. En esta ocasión hemos construido el puente entre Amasa y Zizurkil, con Oihana y María.

Oihana Iguaran y María Altuna

Oihana Iguaran escribe el cuento: «En este libro hemos hecho un ejercicio para dar el lugar que corresponde a Plazida. No tenemos grandes datos sobre él y sólo dos versos han llegado hasta hoy. Me he dedicado a la placida, irremediablemente ficcionada. Y eso me daba un poco de reparo. En cualquier caso, me he quedado muy a gusto con lo que he hecho y aunque es una gran palabra, creo que este libro hace justicia con Plazida".

Oihana también ha tenido palabras de agradecimiento hacia María Altuna: «Esta es nuestra primera colaboración, y ha sido impresionante. El resultado ha sido muy bonito y el camino también. En este sentido, quiero agradecer también a los miembros de la biblioteca. Creo que la colaboración entre María y yo dará más frutos en el futuro".

María Altuna ha realizado las ilustraciones del libro y también se ha mostrado satisfecha con el resultado: «Ha sido un camino muy bonito y diría que el resultado también ha quedado muy decente. Hemos representado varios rincones del pueblo y he tratado de reflejar el Zizurkil y la vida misma de aquella época.

La labor de sacar a Plazida Otaño de la sombra y darla a conocer acaba de salir de imprenta y ahora es el momento de su difusión.

Distribución y venta

Se han impreso 1000 ejemplares del libro 'Plazida, oihartzunaren plaza'. Los primeros ejemplares se entregarán a las familias de la localidad interesadas, tras la lectura pública del 27 de noviembre. En estos primeros ejemplares recibirán además como regalo una ilustración firmada por ambos autores. En caso contrario, las bibliotecas guipuzcoanas recibirán un ejemplar para la difusión de la figura de la Plazida.

A partir de ahí, el libro saldrá a la venta, a 10 euros, en los siguientes puntos de venta:

La biblioteca Plazida Otaño, la librería Basajaun de Villabona y la biblioteca Anti de Bilbao, en el puesto que pondrá Bertsozale Elkartea en la Feria de Durango.


Programación

20-27 noviembre

La exposición que recoge las ilustraciones de María Altuna para este libro se podrá visitar a lo largo de esta semana en la propia biblioteca.



Sábado 27 de noviembre

Los niños de la localidad realizarán una lectura pública del libro, en la biblioteca Plazida Otaño, a partir de las 11:30 horas.

A continuación, se mostrará la escultura de la Plazida que se ha realizado entre los niños, en la propia biblioteca. Cada centro ha realizado una parte de la escultura, que el sábado serán agrupadas para completar la singular escultura de la Plazida.

Medios

Webgune honek cookie-ak erabiltzen ditu zure esperientzia ahalik eta hoberena izan dadin. Nabigatzen jarraitzen baduzu, cookie hauen erabilera onartzen ari zara.">Pribatasun politika.

Web orri honetako cookie-ak onartzen ditut.