La primera convocatoria de inscripción para consolidar la comunidad arrancará a finales de septiembre. Es una oportunidad única de formar parte de la red que se va tejiendo constantemente, de quienes quieren dar un paso más para vivir en euskera. Los ciudadanos de Tolosaldea que participan en el proyecto Mintzalaguna se inscriben porque quieren vivir en euskera, porque quieren hacer frente a los miedos, para volver a recordar lo olvidado, para mejorar el nivel de euskera o para disfrutar en euskera. Tal y como ha comentado Lahidalga, "Nos produce alegría juntarnos semanalmente, tener la oportunidad de hablar en euskera con tranquilidad y comodidad sin miedo a cometer errores o ser un compañero de viaje dispuesto a juntarnos semanalmente con quienes queremos practicar el euskera".
Por lo tanto, se quiere invitar a participar a todos los ciudadanos; tanto a los que quieran practicar el euskera como a los que estén dispuestos a ayudar a aquellos que quieran practicarlo.
¿Qué es Mintzalaguna?
Mintzalaguna es un programa que reúne a personas que habitualmente hablan en euskera con personas que quieren hacerlo en euskera. En cuanto al funcionamiento, entre los participantes se hacen pequeños grupos y una vez a la semana se reunirán durante una hora en su tiempo libre para pasear, cafetería, parque... hablar en euskera, vivir en euskera.
Se puede participar de dos maneras, practicando el euskera (Bidelaria) y ayudando a practicar el euskera (Bidelaguna). Los únicos requisitos para convertirse en Mintzalagun, ser capaz de comunicarse en euskera y estar dispuesto a juntarse durante una hora a la semana.
Reunidos en grupos de cinco o seis personas, hablarán en un ambiente de amistad. Tal y como ha comentado Zubillaga, "Se crean pequeños grupos teniendo en cuenta las posibilidades de cada uno. La mayoría de los amigos se juntan para tomar café o dar un paseo. Una oportunidad única, por lo tanto, para aquellos que quieran expresarse más en euskera o quieran mejorarlo. Porque los proyectos Mintzalagun no son sólo para los que estudian euskera".
En Tolosaldea, actualmente, hay grupos de Mintzalagun en localidades como Alkiza, Altzo, Anoeta, Ibarra, Ikaztegieta, Lizartza, Irura, Tolosa, Villabona y Zizurkil. Nuestro deseo este año es extender el proyecto a más pueblos de la comarca. Para ello, los ayuntamientos, UEMA, los euskaltegis AEK y Aitzol y Galtzaundi Euskara Taldea impulsan y apoyan el proyecto en la comarca.
Además, tal y como comentó Lahidalga "este nuevo curso viene especialmente intenso, importante, con ganas. En los dos últimos años no ha sido posible llevar a cabo nuestra actividad de manera natural, pero hemos mantenido el compromiso adquirido: 6800 personas en Euskal Herria y 75 en Tolosaldea se han reunido cada semana".
Diferentes opciones y formas
Zubillaga también comentó que MintzaPoza lo podemos practicar todos; adultos, jóvenes, charlatanes, tímidos, los que no les gusta hacer deporte, los dramaturgos, los padres... Existen diferentes posibilidades y formas de participar en los proyectos Mintzalagun.
Cómo inscribirse
La inscripción es gratuita y está abierta durante todo el curso. Por lo tanto, los interesados en participar en Mintzalagunea deben dirigirse al Ayuntamiento de la localidad o a la sede de Galtzaundi Euskara Taldea para apuntarse.También se puede inscribir online en la web labur.eus/tolosaldea_mintzalaguna