Presentacion de pergamino con 632 años de antigüedad

Presentación oficial de un documento firmado el 6 de noviembre de 1389 en la sala Izandegia de la Colegiata de Santa María de Roncesvalles. En este acto de presentación participaron representantes de la Colegiata de Roncesvalles, representantes municipales de Usurbil y Zizurkil, y representantes de la sociedad de Ciencias Aranzadi y de la asociación cultural Teodoro Hernandorena.

Bibiano Esparza, el Prior de Roncesvalles tomó la palabra para comenzar su comparecencia: "Es delicioso estar hoy aquí. Este es un lugar lleno de historia: se respira historia y espiritualidad. Roncesvalles ha tenido varias posesiones y una de ellas es la de Andatza. Esto no es ficción, no estamos en una película: hoy, fruto del trabajo de los investigadores, es un día histórico. La historia que nos ha unido, la Colegiata de Santa María de Roncesvalles y los pueblos de Usurbil y Zizurkil.



Origen del documento

En el siglo XIII el monasterio de Santa María de Roncesvalles recibió en donación el monte Andatza. En concreto, el acuerdo entre Martín Gonzalbiz, señor de Achega (Usurbil) y Roncesvalles es de 1388. Andatza era un monte de gran importancia para la Colegiata de Navarra, entre otros, para la explotación y la trashumancia de su bosque. La investigadora Yoseba Alonso explicó que "para que el ganado pasara el invierno, Roncesvalles necesitaba lugares costeros, una nevada al año o terrenos que soportaran. Andatza lo cumplía y tuvo mucha importancia por ello y también por la explotación forestal ".

Entre Roncesvalles y Zizurkil se produjo un conflicto por la propiedad del monte y las fronteras. La experta mediebalista Rosa Aierbe explicó que en aquel momento Zizurkil no era todavía un municipio. Era un pueblecito organizado por reunión o asamblea de vecinos. En esas asambleas decidieron mostrar su desacuerdo con los muhas que tenían con Roncesvalles. En 1389 se tomó la decisión sobre el área de Andatza, entre el Hospital Santa María de Roncesvalles y la comunidad de Zizurkil. Decidieron dónde debían establecerse nuevos límites y envolvieron aquella decisión en un pergamino. El documento fue dividido en dos partes. Se ha guardado parte en el Archivo Municipal de Zizurkil, otra parte en Roncesvalles.



El hallazgo

En agosto de 2019 los investigadores Asier Agirresarobe, Yoseba Alonso y Javi Castro realizaban el estudio 'Los hitos de Usurbil y las canteras de molino de Andatza'. Con motivo de esta investigación se realizó una visita al archivo de Roncesvalles, donde se reunieron David Ascorbe, responsable del archivo, y Bibiano Esparza, prior de la colegiata.

Yoseba Alonso se dio cuenta de que uno de los documentos analizados se parece a otro documento que conoce en Zizurkil. El documento es Guipuzcoa, fajo 2-11, perg. 260, año 1389. Yoseba visitó el archivo de Zizurkil comprobando que las dimensiones del documento coinciden. Por cierto, el alcalde Iker Urruzola contactó con los miembros de la asociación Julián Arrastoa y Joxin Azkue, del grupo Cultural Teodoro Hernandorena. Aquel fue el punto de partida del exhaustivo estudio sobre los hitos del pueblo.

El alcalde de Zizurkil, Iker Urruzola, agradeció a los miembros de la asociación de Zizurkil, Teodoro Hernandorena, la labor que realizan investigando, poniendo en valor y difundiendo a la ciudadanía la historia de su pueblo. "Gracias a su trabajo constante, estamos conociendo mejor Zizurkil. Porque es imprescindible saber de dónde venimos para saber a dónde vamos. Sentimos un gran orgullo por Hernandorena Kultur elkartea y no nos vamos a aburrir de agradecer el trabajo que realizan ".
La alcaldesa de Usurbil, Agurtzane Solaberrieta, también intervino en la comparecencia de ayer: "Antes de realizar la citada investigación, eran conocidos 4 hitos de Roncesvalles, y gracias a esa investigación, se han encontrado otros dos hitos nuevos. Son, además, de las más antiguas de Gipuzkoa. En efecto, hasta 1600 dibujaban la espiral a la derecha en los mojones, y a partir de ahí, a la izquierda. Los encontrados en Usurbil tienen esa espiral a la derecha ". Además, hizo mención a la relación con Zizurkil: "Son un testimonio de lo que fuimos los mojones y la base de lo que somos hoy. Hemos hablado de colaboración, de unir los tres pueblos: hablamos de hitos, de dos pueblos que somos limítrofes, que esta bella colaboración sirva para seguir construyendo puentes entre los dos pueblos, para profundizar en la relación entre los dos pueblos, en un bello paraje, Andatza ".



Puesta en valor

En octubre de 2019, Yoseba Alonso realizó gestiones con la medievalista Rosa Ayerbe para poder transcribir la parte del documento de Roncesvalles. Es una carta partida en la que una de las partes tiene unidos dos pergaminos y se conserva en el archivo de la Real Colegiata de Roncesvalles. La otra parte es un pergamino que se guarda en el archivo municipal de Zizurkil, disponiendo dónde establecer unos hitos en el acuerdo arbitral o sentencia de 1389. Algunos de estos mojones, al menos tres de ellos con el emblema o emblema de la crucería-bosque de Roncesvalles, se conservan actualmente sobre el terreno y forman parte de la frontera entre los municipios de Zizurkil y Usurbil.


Para cerrar la comparecencia, se unieron físicamente los dos documentos originales, después de 632 años.

Webgune honek cookie-ak erabiltzen ditu zure esperientzia ahalik eta hoberena izan dadin. Nabigatzen jarraitzen baduzu, cookie hauen erabilera onartzen ari zara.">Pribatasun politika.

Web orri honetako cookie-ak onartzen ditut.