En el último pleno se aprobó una moción presentada por los hosteleros de Gipuzkoa. Tuvo los votos a favor de EH Bildu y PSOE, y la abstención de EAJ-PNV.
AL AYUNTAMIENTO DE ZIZURKIL
A la alcaldesa/alcalde del ayuntamiento y a los responsables de los grupos municipales.
PROPOSICION DE MOCION MUNICIPAL para la solicitud de adopción de medidas adecuadas para paliar la grave situación económica generada por los cierres de la hostelería decretados por el Gobierno del Estado y el Gobierno Vasco ante la situación de emergencia sanitaria generada por el Covid 19, presentada por Ia plataforma de hosteleros Ostalaritza Aurrera Gipuzkoa.
EXPOSICION DE MOTIVOS
Con fecha 14 de marzo de 2020, el Gobierno Vasco a traves de su Lehendakari y el Presidente del Gobierno Espanol decretaron el cierre de la Hosteler-1a debido a Ia emergencia sanitaria generada por el Covid 19.
El pasado 11 de mayo, con el inicio de Ia primera fase de la desescalada, se permiti6 la reapertura de la hosteleria. Sin embargo, Ia mayoria de los establecimientos permanecieron cerrados hasta el 25 de mayo, por considerar que las condiciones de reapertura eran inviables. Por tanto, la hosteleria permanecio cerrada durante un periodo de 71 dias.
Con fecha de 21 de junio finaliza el estado de alarma, pero el dia 17 de agosto, debido a Ia preocupante evolucion de la pandemia, el G.V. adopta medidas restrictivas de horarios y aforos en la hosteleria. Asimismo, decreta el cierre total del ocio nocturno.
El dia 25 de octubre el Presidente del Gobierno declara el segundo estado de alarma, lo que acarrea nuevas restricciones.
El 6 de noviembre el Gobierno Vasco decreta el cierre total de la hostelería.
El pasado 12 de diciembre, despues de 35 dias de cierre, se permite Ia reapertura de la hostelería, con nuevas restricciones de aforos y horarios. Sin embargo, la hosteleria de ciertos municipios (Arrasate, Ordizia y Eibar) permanece cerrada por motivos sanitarios.
Tras 3 dias de apertura, Ilega el cierre en Beasain, Zaldibia y Azpeitia. El 18 de diciembre se cierran los establecimientos de Eskoriatza y Segura.
A dia de hoy, 31 de diciembre, permanece cerrada la hosteleria en Errezil, Eskoriatza, Leintz-Gatzaga, Segura, Zaldibia, Arretxabaleta, Arrasate, Azpeitia, Beasain y Ordizia.
Durante este alio 2020, la Hosteleria ha permanecido cerrada entre 106 y 125 dias, en función de la situación sanitaria de cada municipio. El ocio nocturno Ileva cerrado mas de 7 meses.
A pesar de ello, los trabajadores autónomos de la hostelería hemos tenido que hacer frente a los gastos fijos que se generan aún estando los establecimientos cerrados: telefonia, electricidad, gastos de asesoria, primas de seguros, gastos informáticos, gas, IBI, tasas municipales, alquileres o prestamos, gastos bancarios, mantenimiento de extintores, alarmas, SGAE,
Es cierto que los ayuntamientos han tratado de paliar nuestros gastos con bonificaciones temporales en las tasas de basuras y terrazas, reducciones en el IBI, subvenciones para EPIs y otorgando licencias provisionales para la colocacion de terrazas.
Asimismo, durante el primer cierre recibimos de la mutua una cantidad que oscilaba entre 666€ y 1098€ (dependiendo de las cotizaciones) y se nos exonero del pago de las cuotas de autonomos.
El Gobierno central promulgo el Real Decreto 30/2020 de 29 de septiembre, que preve la percepciOn de una asignacion que oscila entre 301,6€ y 377€ mensuales brutos por cese de actividad (entre un 40% y 50% de la base minima de cotizacion), asi como la exoneraci6n de las cuotas de autonomos.
Asimismo, el Gobierno Vasco aprobo una ayuda directa de entre 3000 y 4500€ por aut6nomo para la hosteleria, que algunos pocos ya la han recibido.
También se han aprobado moratorias de un año para el pago de hipotecas.
El pago de alquileres de locales queda a merced de la negociacion particular entre propietarios e inquilinos.
En resumen, las distintas administraciones han realizado esfuerzos para paliar nuestra situacion económica, pero NO ES SUFICIENTE.
En efecto, con la ayuda recibida la mayoria de los autonomos no han podido hacer frente a los gastos fijos de sus establecimientos.
Asimismo, no es menos cierto que durante mas de un tercio del 2020 LOS AUTONOMOS DE LA HOSTERIA DE GIPUZKOA NO HEMOS TENIDO NINGUN INGRESO PARA HACER FRENTE A LOS GASTOS DEL DIA A DIA.
La inmensa mayoria somos pequefios autonomos que gestionamos uno o dos locales en alquiler o en propiedad.
Los efectos de la pandemia, las restricciones de aforos, horarios y cierres y la consecuente falta de ingresos nos estan Ilevando, a nosotros y a nuestras familias, a la miseria.
Por todo lo expuesto, la Asociacion Ostalaritza Aurrera de Gipuzkoa, solicita a esta Corporacion Municipal:
1- QUE PONGA EN CONOCIMIENTO DE EUDEL, LA DIPUTACION DE GIPUZKOA, EL
PARLAMENTO VASCO Y EL GOBIERNO VASCO LA SITUACION QUE VIVEN LOS
AUTONOMOS DE NUESTRO TERRITORIO HISTORICO.
2- QUE INSTE A LAS INSTITUCIONES MENCIONADAS A LA ADOPCION DE MEDIDAS
PARA LA APROBACION DE UN SALARIO MINIMO PARA LOS AUTONOMOS DE
HOSTELERIA, CON CARACTER RETROACTIVO, DESDE EL 14 DE MARZO.
En Zizurkil, a 18 de enero de 2021