Los jóvenes, sacando a la luz las trincheras de la Guerra Civil

Por segundo año consecutivo, la Sociedad de Ciencias Aranzadi, en colaboración con los ayuntamientos de Aduna, Asteasu y Zizurkil, ha organizado los Campos de Trabajo Juveniles para recuperar las trincheras de la Guerra Civil. El año pasado trabajaron en Belkoain, y este año han estado excavando en el monte Zarate-Aitz. El objetivo de estos Campos de Trabajo es sacar a la luz el sistema defensivo que diseñó la resistencia en la Guerra Civil. De hecho, se cree que el batallón del general Kandido Saseta hizo las trincheras que comienzan en Andazarrate, y que pasando por Zarate-Aitz y por Andatza llegan hasta el monte Belkoain, para hacer frente a las tropas franquistas. Este año los jóvenes de los Campos de Trabajo han limpiado y han puesto a la vista un tramo de trinchera de 88 metros. En dichas excavaciones, han encontrado balas, casquillos y abundantes restos de la época. Además, en los árboles han encontrado unas especies de planos con la abreviatura P.O (al parecer, significa punto de observación).

Ayer concedieron una rueda de prensa para dar a conocer los resultados de los Campos de Trabajo. Los representantes municipales estuvieron presentes. Los tres ayuntamientos mostraron “el compromiso para poner los recursos necesarios para dar a conocer a la sociedad vasca los restos encontrados en la fase de investigación ". Según manifestó la teniente de alcalde de Zizurkil Maite Amenabar "los Campos de Trabajo han ayudado a conocer mejor lo sucedido en la zona en la época de la Guerra Civil, pero, además, tienen un valor añadido: los participantes en los Campos son jóvenes, y eso ayuda a transmitir la verdad que van encontrando en los Campos ".

Webgune honek cookie-ak erabiltzen ditu zure esperientzia ahalik eta hoberena izan dadin. Nabigatzen jarraitzen baduzu, cookie hauen erabilera onartzen ari zara.">Pribatasun politika.

Web orri honetako cookie-ak onartzen ditut.