El 17 de mayo saldrá desde Zizurkil la última etapa de la Vuelta a Gipuzkoa de Féminas

La Vuelta a Gipuzkoa de Mujeres se creó en 2014, tras la fusión de tres carreras de gran tradición, y gracias a la colaboración entre las asociaciones ciclistas Loatzo Ziklismo Eskola, Oriako Txirrindularitza Eskola e Irrintzi Txirrindulari Elkartea.

Las demás asociaciones ciclistas de Gipuzkoa acogieron de buen agrado la creación de la vuelta, puesto que nunca habían tenido una carrera de esas características. De hecho, todas las carreras organizadas hasta entonces estaban dirigidas a corredoras de la categoría élite y se organizaban fuera de Gipuzkoa. Además, la vuelta de féminas es puntuable para el Campeonato Euskaldun.

La primera edición se organizó el año pasado, y, en general, los organizadores quedaron contentos con la participación. La Iª Vuelta a Gipuzkoa de Féminas causó gran expectación, y compitieron grupos de toda España y de Portugal. Al ser la primera edición de la vuelta, se repartieron muchas invitaciones, para dar a conocer la vuelta y para asegurar que habría una cantidad suficiente de participantes. Por ello, se mandaron invitaciones a diversas comunidades autónomas de España.

En 2014 participaron 16 equipos y 100 corredoras en total, entre otras, 3 mujeres venidas de Etiopia al País Vasco para competir durante dos meses.

El nivel de las participantes fue muy bueno. En cuanto a las corredoras vascas, en la categoría élite participaron Leire Olaberria del equipo Bizkaia-Durango y las hermanas Usabiaga, Eider Unanue campeona de pista de España júnior y Maddi Amondarain campeona del mallot blanco del torneo Lehendakari de cadetes. También participaron las mejores corredoras de España.

La carrera tuvo mucha presencia en los medios de comunicación, tanto en los medios locales, como en los de mayor difusión, y en los espacios deportivos todos remarcaron que Leire Olaberria ganó la Iª Vuelta a Gipuzkoa de Mujeres.

Este año se organizará la segunda edición, del 15 al 17 de mayo, y se ha notado la repercusión de la vuelta del año pasado. De hecho, otros ayuntamientos y otras asociaciones han mostrado interés en participar en la organización de la Vuelta, y se han puesto en contacto con los organizadores para pedir que la Vuelta atraviese dichos municipios.

La vuelta constará de tres etapas: la contrarreloj individual Bergara-Bergara, y las etapas en línea Tolosa-Tolosa y Villabona-Zizurkil.

Webgune honek cookie-ak erabiltzen ditu zure esperientzia ahalik eta hoberena izan dadin. Nabigatzen jarraitzen baduzu, cookie hauen erabilera onartzen ari zara.">Pribatasun politika.

Web orri honetako cookie-ak onartzen ditut.