Publicador de contenidos
Atrás Zizurkil se suma a la campaña “Bertatik Bertara” para fomentar el uso del euskera en el sector servicios
19·06·2025
El Ayuntamiento de Zizurkil se ha adherido a la campaña “Bertatik Bertara”, impulsada por UEMA, con el objetivo de fomentar el uso del euskera en el sector servicios de los municipios euskaldunes. A través de esta iniciativa se pretende reforzar las relaciones en euskera entre las personas trabajadoras del sector y quienes visitan la localidad.
Esta es la sexta edición de la campaña, y además de los recursos habituales —folletos, dípticos, vocabulario básico y 300.000 manteles distribuidos en bares y restaurantes—, este año UEMA ha trabajado también la visibilización de la cultura y la música en euskera como novedad. Para ello, se han creado listas de reproducción que sirvan como “banda sonora” del viaje, tanto para visitantes como para ambientar comercios, bares y restaurantes con música en euskera.
A través de los códigos QR impresos en los manteles pueden accederse tanto al vocabulario básico como a las listas musicales, además de a los testimonios de varias personas que viven en Euskal Herria, disponibles en seis idiomas:
- En euskera, Mari Marron, nacida en Leioa y residente en Azpeitia.
- En castellano, Lucía Conzi, nacida en Argentina y residente en Markina-Xemein.
- En catalán, Maria Manera, nacida en los Países Catalanes y residente en Oiartzun.
- En gallego, Begoña Rey, nacida en Zarautz, de padres gallegos y que mantiene su lengua materna.
- En francés, Laurent Richard, nacido en Francia y residente en Arbizu.
- En inglés, Ashlyn Simmons, nacida en Alaska (EE. UU.) y residente en Asteasu.
Con el lema “Bertatik Bertara” se quiere subrayar la importancia del euskera en la identidad local, recordando que el idioma forma parte también de la calidad y la cercanía del servicio.
"El euskera es nuestra identidad, y esta campaña nos permite transmitirlo a las personas que nos visitan de forma amable y eficaz. Fomentar el uso del euskera en el sector servicios no es solo proteger un idioma: es también una manera de dar a conocer el carácter, la cultura y la gente de nuestro pueblo. El objetivo es ofrecer una acogida cálida y en euskera. Estoy convencida de que, entre todas y todos, lograremos que el euskera sea también lengua de uso cotidiano en el ámbito turístico", ha declarado la alcaldesa Maite Amenabar.
El Ayuntamiento de Zizurkil hace un llamamiento al sector hostelero y comercial local para sumarse a la campaña, con el fin de reforzar y normalizar, entre todos y todas, la presencia y el uso del euskera también en la relación con las personas que nos visitan.