Publicador de contenidos

Atrás Representantes de El Salvador visitan las escuelas Pedro Mari Otaño y Mendigain en la semana de hermanamiento

Representantes de la comunidad Segundo Montes de El Salvador visitaron las escuelas Pedro Mari Otaño y Mendigain

05·06·2025


Representantes de la comunidad Segundo Montes de El Salvador visitaron las escuelas Pedro Mari Otaño y Mendigain con el objetivo de celebrar y consolidar la relación de hermanamiento entre los pueblos de Aiztondo y esta comunidad centroamericana. La visita se ha realizado en el marco de la semana de hermanamiento y el objetivo principal ha sido mantener viva una experiencia de solidaridad y cooperación de más de 30 años, así como transmitir estos valores a las nuevas generaciones.

A lo largo de la mañana los representantes visitaron ambas escuelas y tuvieron la oportunidad de estar con alumnos y profesores. Durante todos estos años presentaron proyectos trabajados conjuntamente y compartieron una jornada con dinámicas diferentes.

En palabras de la alcaldesa de Zizurkil, Maite Amenabar, "gracias al trabajo de alumnos, profesores y familias de varias generaciones, esta relación de hermanamiento ha arraigado y enriquecido. Nos sentimos orgullosos de que nuestras comunidades escolares mantengan una intensa relación con otros pueblos del mundo y de que los alumnos sigan educando en los valores de la solidaridad y la convivencia intercultural."

Fraternidad entre escuelas, años de relación

El convenio de hermanamiento entre Pedro Mari Otaño y la escuela Henry Ortiz de El Salvador se firmó en 2008 para fomentar la relación pedagógica entre ambas comunidades. Desde entonces, los alumnos han desarrollado intercambios de cartas, iniciativas culturales y proyectos comunes, trabajando los valores de la solidaridad y creando experiencias enriquecedoras.

Esta experiencia sirvió de inspiración para el hermanamiento pedagógico entre la escuela Mendigain y El Barrial. Se han basado en el conocimiento mutuo, la participación y el aprendizaje intercultural.

Representantes procedentes de El Salvador visitaron ambas escuelas y tuvieron la oportunidad de estar tanto con los alumnos como con los profesores. Además de repasar los proyectos realizados, los alumnos de Otaño y Henry Ortiz que realizaron la videollamada con la escuela hermanada y los chavales zizurkildarras recibieron de primera mano las respuestas a las preguntas preparadas.

Solidaridad basada en relaciones reales

Amenabar ha querido subrayar que la colaboración y la solidaridad deben estar arraigadas en el día a día y en la relación real. "Este hermanamiento no es un mero símbolo, sino una relación permanente alimentada a través de colaboraciones y proyectos. Estos valores forman parte de la identidad de nuestro pueblo ", destacó el alcalde.

El Ayuntamiento de Zizurkil agradece a las comunidades escolares y a todos los agentes que hacen posible la relación de hermanamiento y reitera su compromiso: "El camino por la solidaridad y el aprendizaje intercultural no es cosa de un día. Seguiremos siendo un pueblo educador para aprender, crecer y colaborar con otros pueblos del mundo. "