Publicador de contenidos

Atrás El Ayuntamiento aprueba una moción contra la tortura

El Ayuntamiento reconoce el caso de Mikel Egibar y pide que se agilicen los expedientes de casos de tortura

26·03·2025


El Ayuntamiento de Zizurkil aprobó en el pleno de ayer una moción contra la tortura para reconocer el caso de Mikel Egibar Mitxelena, vecino de la localidad, y subrayar la necesidad de esclarecer los casos de tortura. Asimismo, la declaración expresa solidaridad y apoyo a las y los vecinos de Zizurkil que han sufrido torturas y reivindica el derecho de las víctimas a la verdad, la justicia y la reparación.

La moción se ha aprobado con los votos a favor de EH Bildu y EAJ-PNV, y el voto en contra del PSE-EE.

La declaración recoge los siguientes compromisos:

  • Apoyo a las víctimas de la tortura: El Ayuntamiento de Zizurkil expresa su solidaridad con Mikel Egibar Mitxelena y con todas las víctimas de la tortura, especialmente con las vecinas y vecinos del municipio. Asimismo, subraya que estas víctimas tienen derecho a la verdad, la justicia y la reparación, derechos que hasta ahora se les han negado.
  • Condena de la tortura y petición al Gobierno Vasco: El Ayuntamiento de Zizurkil reitera su firme rechazo a la tortura y los malos tratos. Además, insta al Gobierno Vasco a dotar de los medios necesarios para agilizar el análisis de los expedientes de reconocimiento amparados en la Ley 12/2016. Actualmente, la mayoría de los casos siguen sin resolución, incluyendo algunos muy evidentes, como el de Joxe Arregi, vecino de Zizurkil, asesinado bajo tortura, tal y como confirmó una sentencia del Tribunal Supremo.
  • Compromiso con los Derechos Humanos: El Ayuntamiento se compromete a contribuir, en la medida de sus posibilidades, al esclarecimiento de la verdad, la reparación de las víctimas y la búsqueda de justicia, reafirmando su compromiso con todos los Derechos Humanos.
  • Traslado de la declaración: Esta declaración será remitida tanto a Mikel Egibar Mitxelena como al Departamento de Derechos Humanos del Gobierno Vasco.

En el pleno municipal celebrado el mes pasado, Mikel Egibar Mitxelena presentó su caso. Egibar es la primera persona reconocida como víctima de tortura en la localidad por el Gobierno Vasco y, según la alcaldesa Maite Amenabar, es “fundamental” reconocer a todas las personas que han sido víctimas de tortura: “Es necesario reconocer a las víctimas de la tortura y garantizar su derecho a la verdad, la justicia y la reparación. Como ayuntamiento, tenemos la obligación de apoyar a nuestros vecinos y vecinas en esta lucha por el reconocimiento y la memoria. No podemos permitir que el sufrimiento de las víctimas quede en el olvido. Al igual que Mikel Egibar Mitxelena, muchas otras personas han sufrido torturas y tratos inhumanos, aunque aún no hayan sido reconocidas. Desde Zizurkil, queremos reivindicar la memoria de las personas torturadas y exigir que el reconocimiento no dependa de la disponibilidad de recursos, sino de la voluntad de hacer justicia.”

Asimismo, Amenabar ha querido recordar el caso de Joxe Arregi: “Arregi murió bajo tortura en 1981. Aunque han pasado varias décadas, aún no se ha hecho justicia ni para él ni para muchas víctimas de la tortura. Su caso es un símbolo del sufrimiento que han padecido muchas personas, y no podemos aceptar que se queden sin reparación.”

Además, la alcaldesa ha instado al Gobierno Vasco a reforzar los recursos para aplicar la Ley 12/2016, con el fin de que las víctimas no sigan esperando una resolución y puedan recibir el reconocimiento que les corresponde.