Publicador de contenidos
Atrás ¡Euskalduniza tus apellidos!
19·03·2025
Malcorra, Otegui, Aramburu, Achucarro, Urretavizcaya, Goicoechea... En Zizurkil todavía siguen siendo muchos los apellidos en euskera que se escriben con grafía en castellano. Con la campaña "Abizena ere euskaraz", se pretende fomentar que la ciudadanía oficialice sus apellidos en euskera.
¿Cómo puedo euskaldunizar mis apellidos?
La euskaldunización de apellidos es un proceso administrativo sencillo que puede realizarse en el Ayuntamiento o en el Registro Civil. Para ello, es necesario presentar la siguiente documentación:
- Fotocopia del DNI.
- Certificado de nacimiento, que debe solicitarse en el ayuntamiento o juzgado de la localidad donde esté registrado.
- Certificado de empadronamiento, que puede obtenerse en el Ayuntamiento o a través de internet.
- Libro de familia.
¿Dónde puedo hacer el cambio?
En el juzgado de paz de Zizurkil y Villabona:
- Los lunes de 10:00 a 13:00 en la casa de cultura Atxulondo
- Los martes, miércoles y viernes de 10:00 a 13:00 en el Ayuntamiento de Villabona
Preguntas frecuentes
¿Puedo escribir mi apellido como quiera?
Depende del criterio del juez. Generalmente, se sigue el criterio de Euskaltzaindia. Por ejemplo, en su nomenclátor aparece Muxika, aunque en algunos casos (Muxika, Mujika...) se han aceptado diferentes formas. No obstante, si el cambio se gestiona como modificación de apellidos y no solo como adaptación gráfica, la decisión final corresponde a la Dirección General de los Registros y del Notariado.
Si los padres cambian su apellido, ¿se modifica automáticamente el de los hijos?
Sí, en menores de 18 años. No, en mayores de 18 años, quienes deben acudir al Registro Civil y expresar su voluntad de cambiarlo, aunque sin necesidad de realizar todo el trámite de nuevo.
¿Todos los hermanos están obligados a cambiarlo?
Sí, si son menores de 18 años.No, en mayores de edad, cada uno decide por su cuenta.
Una vez realizado el cambio, ¿qué pasos hay que seguir? ¿Dónde se refleja?
El Juzgado comunica el cambio de oficio a varias instituciones, como el Ayuntamiento, el Censo Electoral y la Dirección General de la Policía y la Guardia Civil. Sin embargo, luego es necesario:
- Renovar el DNI.
- Solicitar el certificado literal de nacimiento en el Registro Civil o juzgado correspondiente. Al hacer la solicitud, es importante indicar que es para renovar el DNI, ya que el juzgado emite un documento específico para este trámite.
¿Es necesario actualizar todos los documentos con la grafía anterior, como títulos universitarios?
- Los certificados de nacimiento, matrimonio y de los hijos se modifican de oficio en los juzgados para evitar problemas legales en herencias u otros trámites.
- En otros documentos, cada persona debe gestionar la actualización según su conveniencia. Se recomienda realizar la modificación en el mayor número posible de registros y documentos.
¿Se pueden cambiar los apellidos en castellano a su grafía en euskera?
Sí, aunque la decisión final corresponde al juez. Como se ha mencionado, en el caso de los apellidos vascos, se sigue el Nomenclátor de apellidos de Euskaltzaindia. En este documento se considera denominación vasca aquella que, independientemente de su origen lingüístico, ha arraigado en el País Vasco. Ante cualquier duda, se recomienda consultar directamente con Euskaltzaindia.