Publicador de contenidos

Atrás El Ayuntamiento refuerza la lucha contra la avispa asiática con una nueva campaña de trampas

El Ayuntamiento ha puesto en marcha una nueva campaña de control de la avispa asiática (Vespa velutina nigrithorax).

12·03·2025


El Ayuntamiento ha puesto en marcha una nueva campaña de control de la avispa asiática (Vespa velutina nigrithorax), una especie invasora que supone una grave amenaza para la biodiversidad, la agricultura y la salud pública. El objetivo principal es reducir su población y minimizar su impacto en el ecosistema.

La alcaldesa, Maite Amenabar, ha subrayado la importancia de esta iniciativa: “Frenar la expansión de la avispa asiática y proteger nuestro entorno son prioridades fundamentales. En los últimos años, las campañas de trampas han dado muy buenos resultados, por lo que este año intensificaremos los esfuerzos para controlar esta especie invasora”.

Ainhoa Azpeitia, técnica de agricultura y medio ambiente, ha resaltado los efectos negativos de este insecto en el equilibrio ecológico: “La avispa asiática causa graves daños a los ecosistemas locales, afectando especialmente a la abeja negra, una especie clave en la polinización y la producción agrícola. Su expansión en el País Vasco supone un riesgo tanto para la fauna autóctona como para la actividad agrícola y la salud pública”.

En el marco de esta campaña, se instalarán 24 trampas estratégicamente ubicadas, tomando como referencia los 12 nidos eliminados en 2024. Se emplearán dos tipos de trampas, que serán revisadas semanalmente para renovar el líquido atrayente y contabilizar los insectos capturados.

Objetivos y beneficios de la campaña

A través de esta iniciativa, se busca:

  • Reducir la población de  la avispa asiática para ayudar a restablecer el equilibrio del ecosistema. Estos insectos pueden ser agresivos si se sienten amenazados, y sus picaduras pueden causar reacciones alérgicas graves. Al disminuir su población, se crea un entorno más seguro.
  • Proteger a las abejas autóctonas y el proceso de polinización, favoreciendo la agricultura y la biodiversidad.  La avispa asiática asiático es una especie invasora que compite con las especies autóctonas por recursos como el alimento y el espacio. Controlar su población ayuda a proteger la biodiversidad local y a mantener el equilibrio ecológico.
  • Proteger la salud pública, reduciendo el riesgo de picaduras.
  • Disminuir los daños en la agricultura. Estos insectos capturan otros insectos, incluidas las abejas locales, esenciales para la polinización de los cultivos y la producción de alimentos. Reduciendo su presencia, se protege la agricultura local y se asegura el rendimiento de los cultivos, evitando pérdidas económicas para los agricultores.
  • Ahorrar costes a largo plazo, evitando los gastos de eliminación de nidos y los gastos sanitarios derivados de sus picaduras.
  • Preservar el patrimonio natural de la región, garantizando el equilibrio ambiental para las generaciones futuras.

Resultados de la campaña en 2024

En la campaña de marzo y abril de 2024, se colocaron 34 trampas en Zizurkil y, en seis semanas, se capturaron 954 avispas asiáticas. "Se comprobó que la campaña permite reducir la población. El año pasado, Zizurkil fue pionero en la campaña de trampas contra  la avispa asiática, y gracias a la experiencia positiva del año pasado, se ha podido ampliar la campaña a toda la comarca. Este año, el trabajo de trampeo se ha extendido a los municipios de Tolosaldea, con la participación de varias escuelas", ha destacado Azpeitia.

Se recomienda a las y los ciudadanos que, si detectan nidos o ejemplares de avispa asiática, se pongan en contacto con el Ayuntamiento.