Publicador de contenidos

Atrás Manifestación por los derechos de los presos y presas vascas

El 31 de diciembre, a las 18:30, desde la Erreboteko Plaza de Villabona hasta la plaza Joxe Arregi

20·12·2024


El Ayuntamiento de Zizurkil aprobó, en la sesión extraordinaria de ayer, aprobó una declaración institucional en la que manifiesta su rechazo a la política de alejamiento de los presos. La resolución contó con el respaldo de EH Bildu, la abstención de EAJ-PNV y el voto en contra del PSOE.

MANIFESTACIÓN POR LOS DERECHOS DE LOS PRESOS Y PRESAS VASCAS

  • 31 DE DICIEMBRE DE 2024, 18:30

DESDE LA ERREBOTEKO PLAZA DE VILLABONA, HASTA LA PLAZA JOXE ARREGI DE ZIZURKIL 

Con el fin de este 2024 nos llegan las navidades, esos dias especiales,  en los que en ambiente festivo, empleamos para recordar los sucesos acontecidos, en entorno familiar y de amistades. No obstante, no podemos negar que existen también momentos de tristeza, en los que nos acordamos de quienes no pueden estar a nuestro lado, quienes no estan a consecuencia de las diferentes violencias o quienes tienen que estar encerrados entre cuatro paredes o en el exilio.

13 años después de que ETA diera por finalizada su actividad, 124 presos vascos permanecen aún en prisión y aproximadamente 20 ciudadanos vascos en el exilio o la deportación. 13 años después, todavía siguen vigentes las leyes de excepción, leyes implementadas bajo la estrategia antiterrorista. Si la aplicación de estas, era absolutamente injusta y desproporcionada entonces, que podemos decir de su aplicación ahora, a las puertas del 2025.

Acabar con las consecuencias que ha dejado el conflicto vivido en Euskal Herria es urgente para la ciudadanía vasca, es una necesidad no prolongar más los diferentes sufrimientos. Aunque hemos conseguido acabar con una ley de excepción, todavía sigue vigente la propia Audiencia Nacional, un tribunal de excepción, o la ley 07/2003 que fue creada para aplicar “de facto” una cadena perpetua a presos y presas vascas.

Es responsabilidad de la sociedad vasca en general, acabar con la excepcionalidad y con el sufrimiento. Y así mismo trabajar para ofrecer una salida integral a la resolución del conflicto y mirar al futuro. 

Por todo ello, en este último día del año los Ayuntamientos del valle de Aiztondo, Aduna, Alkiza, Asteasu, Zizurkil y Amasa-Villabona, manifiestan la necesidad de una salida integral para que los presos, huidos y deportados vascos emprendan el camino a casa. Asimismo, reivindican que las víctimas de diferentes violencias tienen todo el derecho a ser reconocidas y a saber la verdad.

En definitiva, los alcaldes y concejales de los Ayuntamientos de Aiztondo queremos reivindicar que es hora de mirar al futuro y a la convivencia que tanto necesita y merece Euskal Herria.

Por una paz, solucion y convivencia definitivas. Euskal preso, iheslari eta deportatuak etxera!